Bolivia en 1952: apuntes sobre una revolución incompleta

Por: Jimmy Berríos Ojeda.

boliviacopia

        La revolución nacional del 9 de abril de 1952 es expresión de una pugna de las masas bolivianas por hacerse un espacio político en Bolivia; por ello, las clases obreras rompen con el sistema liberal representado por los que controlaban el negocio del estaño antes de la revolución, y buscan nuevos modos de relacionamiento político y nuevas formas de entender el poder. De cierto modo, la revolución boliviana no fue otra cosa sino la constatación del surgimiento de movimientos sociales decididos a delinear un Estado desde la perspectiva obrera al margen de la indígena, pero asumido por una clase media que adopta el discurso nacionalista para desplazar el poder de la oligarquía minera, en detrimento de la clase obrera.

      Así, se atribuye a sentimientos nacionalistas surgidos en las primeras décadas del siglo XX, los orígenes de la revolución boliviana de 1952; por ello, con la Guerra del Chaco (1932-1935), guerra fratricida con Paraguay, podría decirse que se inicia la pérdida de confianza en una ideología: la liberal; a partir de allí, cuando Bolivia pierde una guerra que le deja 50.000 muertos, surgen movimientos obreros y campesinos que piden reconfigurar los modos de entender el poder, mucho más acorde con su sociedad. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Otras Matrias, Otras Historias

Francisco de Miranda, arquitecto de la independencia hispanoamericana

Por: Armando José Martínez*

miranda1

      Referirse al proceso de independencia en Venezuela parte por comprender las relaciones de poder que desde Europa y los Estados Unidos se estaban desarrollando. La Revolución Norte-Americana así como posteriormente la Revolución Francesa, representaron un punto de quiebre para el sistema monárquico que intentaba no desaparecer. En este contexto y ante la invasión de Napoleón Bonaparte al Reino de España en el año 1808,  se inician en las colonias del Reino Español la creación de Juntas de Gobierno que tendrían como principal propósito defender los intereses de la corona española en territorio Americano. Tal era el caso de la Junta Suprema de Caracas o la Junta Suprema conservadora de los derechos de Fernando VII, que fue creada en 1810. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Nuestra América

Una mirada a San Juan de los Morros, desde la perspectiva del enfoque geohistórico

Por: Pablo Rafael Pérez Aragort

      Venezuela desde finales de la primera mitad del siglo XX, ha ido sufriendo un proceso de transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales en general, producto de los modelos económicos que han sido impuestos como consecuencia de su inserción en el modelo capitalista mundial. Tal circunstancia ha repercutido en la forma de organización de la población y por supuesto en la forma como éstos  se distribuyen e intervienen el espacio geográfico. Es decir, lo que denominan Milton Santos, Ramón Santaella y Ramón Tovar “El espacio como un producto social”.

      En atención a lo anterior surgen diversos criterios, métodos o enfoques utilizados por los científicos de las ciencias sociales como son historiadores y geógrafos que permiten realizar estudios abocados al desarrollo de  la historia de los pueblos o localidades y la forma como el hombre se organiza dentro ellos (lo diacrónico y lo sincrónico). Uno es el Enfoque geohistórico, muy bien definido por Ramón Tovar como “El estudio del espacio estructurado y organizado por el hombre de acuerdo a condiciones históricas determinadas”.

      En ese sentido, para el año 2013 se efectúa un diagnóstico de la población de San Juan de los Morros desde la perspectiva del enfoque geohistórico, utilizando el método de observación directa, la iconografía como submétodo previa revisión bibliográfica y aportes de informantes clave, lo cual permitió la aplicación de una serie de  terminologías utilizada en dicho enfoque, a fin de determinar la presencia de tales fenómenos en el espacio objeto de estudio.

Vista de la Ciudad de San Juan de Los Morros, Estado Guárico,imagen tomada de la página de La Sociedad Venezolana de la Ciencia del Suelo, www.svcs.org.veVista de la Ciudad de San Juan de Los Morros, Estado Guárico,imagen tomada de la página de La Sociedad Venezolana de la Ciencia del Suelo, http://www.svcs.org.ve Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Gran Nacional

Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Cúa para 1926.

Por: Iván López Calero

      La fotografía es una herramienta de expresión muy poderosa, cada imagen encierra en sí misma un conjunto de anécdotas o historias, algunas veces complejas y otras muy sencillas, pero todas dignas de ser narradas, esto último podemos hacerlo a través de la foto descripción o la narración descriptiva de una imagen, con la finalidad de contar esas crónicas o historias, de lo observado y capturado por algún fotógrafo, en algún determinado momento y lugar. Susan Sontag en su obra “Sobre la fotografía” 1973, expresa lo siguiente:

Toda fotografía tiene múltiples significados; en efecto, ver algo en forma de fotografía es estar an­te un objeto de potencial fascinación. La sabiduría esencial de la imagen fotográfica es la superficie, Ahora piensen o más bien sientan, intuyan, qué hay más allá, cómo debe de ser la realidad si ésta es su apariencia. Las fotografías, que en sí mismas no explican nada, son inagota­bles invitaciones a la deducción, la especulación y la fantasía. (Pág. 41)

       Por tanto toda fotografía tiene a cuestas una o varias historias y al usarla únicamente como una herramienta para contar una historia, estaremos haciendo “narración descriptiva de una imagen”. De allí que la fotografía pasa a tener un papel protagónico como documento primario en la reconstrucción del discurso histórico y no solo a ser accesorio complementario de éste, incluso el registro gráfico de lo construido por el hombre en una población o ciudad , (edificios, monumentos, carreteras, trenes, etc.) ya a través de la pintura o de la fotografía, constituye una imprescindible fuente primaria para la revisión del pasado de éstas, que nos permite apreciar  y comprender con mayor amplitud el ordenamiento o el flujo de las diversas transiciones que se debieron realizar para el desarrollo o crecimiento de esos espacios geográficos.             

      Partiendo de lo antes expuesto, y empleando esta técnica de narración descriptiva, en el presente artículo revisaremos una fotografía de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de la población de Cúa, con la finalidad de realizar una breve relación histórica o crónica de la misma y la descripción de la citada imagen que resguarda un momento específico de relevante importancia en su historia.

Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Cúa, Año 1926Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Cúa, Año 1926. Autor desconocido, Fuente: Archivo Familia Fuentes – Robles. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Fotomemorias

DOSSIER 9.7: Dionisio Cisneros: A través de los ojos de José Antonio Páez

      Para el año de 1867, es publicada por primera vez la autobiografía del General José Antonio Páez Herrera, elaborada en New York por la Imprenta de Hallet y Breen, ubicada en los números 58 – 60 de la Calle Fulton, se trató de dos Tomos, para la Librería y Editorial El Maestro de Caracas, Venezuela, en esta obra el afamado Centauro de los Llanos y ex presidente de Venezuela, dedica un capítulo entero al «Último realista» Dionisio Cisneros. Para este número de la Revista Matria, cuyo dossier a sido dedicado a éste, hemos, decidido compartir de manera integra (in extenso) ese capítulo del tomo II de la obra de Páez, ya que se considera de suma importancia para una mayor comprensión del individuo, visto a través de los ojos de uno de los principales testigo presenciales del accionar guerrerista del llamado Atila del Tuy.

Vuelvan Caras, obras de Arturo Michelena, año 1890, Óleo sobre tela 300 x 460 cms.Vuelvan Caras, obras de Arturo Michelena, año 1890, Óleo sobre tela 300 x 460 cms. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo DOSSIER

DOSSIER 9.6: El intento de asesinar a Cisneros en Charallave

Por: Efrén Calero

      Para el año de 1826 se hacía necesaria la presencia del Libertador Simón Bolívar en Venezuela, esto por la urgencia de parar la ya avanzada conspiración interna (La Cosiata) que estaba por desmembrar a la Gran Colombia, o mejor dicho la unión latinoamericana. Bolívar llegó a Venezuela el 16 de diciembre de ese año a Maracaibo y de allí pasó luego a Puerto Cabello, donde tiene que, en un acto de reafirmación de su autoridad, nombrar a José Antonio Páez como jefe superior de Venezuela, esto ocurrió en el mismo Puerto Cabello el 1 de enero de 1827 y Páez a su vez, debió reconocer y aceptar la autoridad que El Libertador tenía como presidente de Venezuela, lo cual asumió en un acto público al siguiente día.

      Bolívar una vez en el territorio venezolano, enterado de la situación generada por las diversas partidas de realistas que aún se mantenían en el accionar guerrerista contra la república, y en especial atención a las acciones de Dionisio Cisneros, realiza un decreto de indulgencia el 12 de enero de 1827 a favor del afamado último realista y su partida de facciosos, en ese documento, El Libertador plantea tres alternativas para Cisneros, la primera de estas es que éste podía ingresar a formar parte del ejército de la Gran Colombia con el mismo grado militar por él obtenido con el ejército español, la segunda era que podía vivir tranquilamente en el país, siempre y cuando respetase las leyes y autoridades de la república y en tercer lugar sí él quería abandonar el país la república le entregaría una suma de 3000 pesos para sus gasto.

Detalle de Batalla de Carabobo, de Martín Tovar y Tovar, Palacio Federal Legislativo, 1888Martín Tovar y Tovar, Detalle de la obra «La Batalla de Carabobo», año 1888, Palacio Federal Legislativo, Caracas, Venezuela. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo DOSSIER

DOSSIER 9.5: Cisneros, la ira de dios en el Tuy (Relato Histórico)

Por Edgar Rivero

     Despuntaba una nueva mañana en el Valle del Tuy, una brisa suave, fresca, jugueteaba con los árboles, el Sol acariciaba con sus rayos sutilmente a aquel muchacho que yacía tumbado en el lodo he iba secando sus ropas, sus cabellos, sus recuerdos, estaba inerte, cansado, adolorido, poco a poco fue abriendo sus ojos hacia un cielo cada vez más azul y ve a lo lejos una bandada de zamuros revoloteando en círculos, al voltear la mirada, se topa con dos ojos que lo observaban fijamente ya sin vida, el muchacho se para bruscamente y ve a algunos compañeros caídos, otros amarrados a los árboles, rendidos, pasando el susto y con la certeza de que nacieron nuevamente. Las mulas ya no estaban, mucho menos la carga y las pocas armas que tenían, no recordaba mucho, una carcajada sonora, un indio fornido acercándose y un fuerte golpe en la cabeza.

IMG 33

      Hace semanas atrás habían partido de Caicara del Orinoco rumbo a Caracas, treinta burros y mulas junto a un grupo de 50 hombres aproximadamente, llevando un cargamento de oro perteneciente al General Elías Acosta, dicho oro iba camuflado entre el pescado salado que se llevaba a la capital para venderlo durante la Semana Santa. El General Acosta no quería vender su oro  a los compradores de la zona pues le parecía injusto el precio que ofrecían, así que lo fue acumulando en Cabruta, hasta que decidió enviarlo no por el Orinoco ya que le parecía peligroso, envió a sus hombres por las Mercedes del Llano, pasando por San Rafael de Orituco hasta llegar a San Casimiro para luego caer en el camino que va hacia a Cúa, justamente casi llegando a esta población al anochecer y bajo un diluvio que ahogaba las penas ajenas, fueron emboscados por 150 hombres, muy pocos ofrecieron resistencia. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo DOSSIER

Dossier 9.4: La propaganda antirrepublicana y las guerrillas fieles al rey (1821 – 1830)

Por: Antonio Delgado González

I. Una cuestión ideopolítica y de las mentalidades. La propaganda antirrepublicana (1821-1830).

      Como es conocido, la independencia de Venezuela quedó sellada por las dos últimas grandes batallas de Carabobo en 1821 y del lago de Maracaibo en 1823. Si en Carabobo se conquistó a Caracas, la batalla naval del lago, significó la conquista definitiva de la provincia de Venezuela. Empero, la guerra que tenía más de diez años, continuó en gran parte del territorio con menor intensidad. No quedaban ejércitos peninsulares, pero poblaciones enteras y en abierto desafío contra las autoridades grancolombianas y provinciales, manifestaron su apoyo al monarca español hasta 1827. Una de las razones causales, consideradas dentro del accionar contrainsurgente de las partidas leales al rey, estribaba en la propaganda contrarrevolucionaria o antirrepublicana que se dirigía desde la isla de Puerto Rico (1).

       El papel de publicista y estratega desestabilizador contrainsurgente lo llevó a cabo el conspicuo José Domingo Díaz (2), médico y burócrata caraqueño, reconocido por sus ideas pro-españolas. Díaz que, desde junio de 1821, había sido nombrado Intendente de la Isla de Puerto Rico, abandonó Venezuela en julio de 1821, tras saberse la derrota definitiva de las tropas realistas y vislumbrarse la victoria republicana. Ello también quedó demostrado con el armisticio firmado entre Bolívar y Morillo.

      La labor de José Domingo Díaz fue propiamente la de un corresponsal de guerra. Su opinión política tuvo siempre como objetivo el desprestigio de la causa independentista y republicana, por una parte; y por la otra, la glorificación del ejército realista. No era de extrañar en una persona que, a pesar de ser caraqueño, mantenía un fiel apego al monarca español (3), así como tantas otras personas que levantaron las banderas del rey, aún después de Carabobo (1821) y Maracaibo (1823). Si bien desde Puerto Rico, Pedro Tomás de Córdova, Miguel de la Torre y José Domingo Díaz, tuvieron un papel relevante en la elaboración de la propaganda realista para contrarrestar la insurgencia republicana venezolana desde 1822 hasta 1829, los escritos de José Domingo Díaz, se introdujeron en Venezuela entre 1826 y 1828, a través del sistema de espionaje realista. Un total de diez cartas y seis alocuciones tenían varios propósitos: señalar los grandes problemas producidos por el dominio republicano, justificar la reintegración del país, que en ese momento formaba parte de la República de Colombia al orden monárquico español y desplegar el apoyo propagandístico a las partidas realistas.

Batalla Naval del Lago de Maracaibo 24 de julio de 1823, detalle del Billete conmemorativo de 20 Bolivares de Octubre de 1987Batalla Naval del Lago de Maracaibo 24 de julio de 1823, detalle del Billete conmemorativo de 20 Bolivares de Octubre de 1987 Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo DOSSIER

DOSSIER 9.3: Dionisio Cisneros en la literatura tuyera

Por: Isaac Morales Fernández

Wild scenes in South America; or Life in the Llanos of  Venezuela, Londres, 1863. tomada de Ramón Páez.

      Dionisio Cisneros nació cerca de lo que es hoy el Municipio Paz Castillo, al norte, en una hacienda baruteña, a finales del siglo XVIII. Descendiente de indios, era un manumiso que abrazó la causa realista a cambio de los ofrecimientos de los aristócratas criollos, seguidores y beneficiarios aún de la monarquía española. Comienza a aparecer en la historia en 1820 con el rango de Sargento, comandando tropas a favor del Rey, asediando las comunidades tuyeras que querían la liberación de la corona española. Desde los valles tuyeros, hasta las tierras del norte de Guárico, pasando por todo el centro y sur de Aragua, el indio Cisneros pasó arrasando, asesinando, robando y aterrorizando durante los días de la Guerra de Independencia y algún tiempo más.

      Es José Antonio Páez quien logra “apaciguar” a Cisneros luego de haber tomado como rehén a su hijo. Después vendrían los tiempos de La Cosiata, la separación de Colombia, la presidencia de facto de Páez, la traición a Bolívar y el fallecimiento de este ya en 1830. Algunos años después Páez y su nuevo protegido Cisneros se han unido a la oligarquía que gobierna el país. Ahora compadres ambos, pues Páez ha bautizado al hijo de Cisneros, se unen para sofocar la revolución reformista liderada por Santiago Mariño y José Tadeo Monagas. Más adelante, derrocado el gobierno conservador de José María Vargas, Páez, alejado de la coyuntura pero siempre detrás de todos los hilos de la política nacional, siempre seguido por Cisneros, se une a la candidatura de Carlos Soublette para las elecciones de 1835.

      Todo este contexto de belicosidad, la Venezuela “cuero seco” (por el decir de Páez de que Venezuela parecía un cuero seco, que al pisarlo por un lado se levantaba por el otro), sirvió de contexto sangriento para que Cisneros siguiera siendo el bandolero de siempre, pero ahora protegidas sus crueldades por el gobierno oligarca. Al surgimiento de la insurrección campesina en 1846, y de Ezequiel Zamora como militante liberal en respaldo a la candidatura de Antonio Leocadio Guzmán, Cisneros sigue en sus funciones militares y es enviado a combatir contra Zamora en Carabobo. Renuente a ser un simple mandadero obediente, comete crímenes de guerra contra campesinos y hacendados por igual. Páez se ha convertido en un avezado y astuto político y finalmente se distancia de Cisneros, quitándole su protección. Cisneros se intenta rebelar y es finalmente sometido, enjuiciado y fusilado en 1847. Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo DOSSIER

DOSSIER 9.2: De la presencia de Dionisio Cisneros en el Valle del Tuy

Por: Iván López Calero

 

      En contexto

      La segunda batalla librada en la sabana de Carabobo el 24 de junio de 1821 tuvo como resultado final la derrota del ejército español presente en ese campo y el afincamiento del proceso de la independencia de la Provincia de Venezuela iniciado en 1810, pero, lo que no se logró, fue reducir por completo la presencia de tropas realistas fieles al régimen monárquico español, ejército que adoptó como táctica de guerra la retirada y el acantonamiento en lugares fortificados y espacios selváticos poco explorados, como lo fueron Puerto Cabello, Coro, Maracaibo, los Llanos, o los Valles del Tuy, entre otros, esto con la intención de desarrollar una estrategia que permitiera consolidar las posiciones tomadas, articular y fortalecer una resistencia y entablar una guerra de guerrillas contra la naciente república en espera de auxilios que fueran enviados desde España o de las otras colonias aún controladas por el imperio, como lo eran entonces Cuba y Puerto Rico.

      No se trata de negar la transcendencia histórica de la Batalla de Carabobo, sino de reconocer que justamente a raíz del gran logro que significó en términos de lo conquistado y lo que significa aún para la historia venezolana, a su vez, también permite revisar el accionar de los agentes y personas, tanto militares como civiles, adeptas al régimen monárquico español presentes en Venezuela y sus participaciones en el proceso post Carabobo para recuperar la provincia en favor de la Corona Española, que duró algo más de una década de luchas, en su libro “Cesarismo Democrático” el escritor Laureano Vallenilla Lanz expresó sobre este hecho lo siguiente:

En Carabobo se conquistó a Caracas, pero la guerra, que ya tenía diez años continuó en el resto del país… Poblaciones enteras continuaron proclamando al rey de España hasta 1827, con la revolución de Agustín Bescanza, y el 29 con Arizábalo, en cuyos movimientos estaban comprometidos multitud de venezolanos… (Pág. 20)

      Desde ese momento de Carabobo  y durante algo más de una década se desarrollaron diversos intentos por mantener una lucha realista en contra de la naciente república, reflejadas en acciones militares y guerreristas conducidas por hombres que expresaban una especial adhesión al rey de España tales como el Mariscal Miguel de la Torre y el general Tomás Morales en Puerto Cabello hasta el año de 1823 cuando son vencidos, el ataque conducido por el Capitán de Navío Ángel Laborde y Navarro que desembocó en la batalla naval del Lago de Maracaibo ese mismo año del 23, los levantamientos de Antonio Ramos en los llanos y Alejo Mirabal, el surgimiento de los Güires de Manuel Ramírez y Juan Celestino Centeno entre los años de 1823 al 1827, demuestran que la guerra de Independencia no fue sellada en Carabobo y develan la intención de los partidarios del Rey español por mantener una esperanza de reconquista del territorio de la Provincia de Venezuela, que en muchos aspectos estuvo basada en la desestabilización del gobierno republicano, en la intromisión extranjera y en el terror impuesto a la población venezolana.

Batalla de Carabobo, Óleo de Martín Tovar y Tovar, año 1888 (Detalle) Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo DOSSIER