16 agosto, 2018 · 12:14 pm
Por: Efrén Calero
Para el año de 1826 se hacía necesaria la presencia del Libertador Simón Bolívar en Venezuela, esto por la urgencia de parar la ya avanzada conspiración interna (La Cosiata) que estaba por desmembrar a la Gran Colombia, o mejor dicho la unión latinoamericana. Bolívar llegó a Venezuela el 16 de diciembre de ese año a Maracaibo y de allí pasó luego a Puerto Cabello, donde tiene que, en un acto de reafirmación de su autoridad, nombrar a José Antonio Páez como jefe superior de Venezuela, esto ocurrió en el mismo Puerto Cabello el 1 de enero de 1827 y Páez a su vez, debió reconocer y aceptar la autoridad que El Libertador tenía como presidente de Venezuela, lo cual asumió en un acto público al siguiente día.
Bolívar una vez en el territorio venezolano, enterado de la situación generada por las diversas partidas de realistas que aún se mantenían en el accionar guerrerista contra la república, y en especial atención a las acciones de Dionisio Cisneros, realiza un decreto de indulgencia el 12 de enero de 1827 a favor del afamado último realista y su partida de facciosos, en ese documento, El Libertador plantea tres alternativas para Cisneros, la primera de estas es que éste podía ingresar a formar parte del ejército de la Gran Colombia con el mismo grado militar por él obtenido con el ejército español, la segunda era que podía vivir tranquilamente en el país, siempre y cuando respetase las leyes y autoridades de la república y en tercer lugar sí él quería abandonar el país la república le entregaría una suma de 3000 pesos para sus gasto.
Martín Tovar y Tovar, Detalle de la obra “La Batalla de Carabobo”, año 1888, Palacio Federal Legislativo, Caracas, Venezuela. Sigue leyendo →
Archivado bajo DOSSIER
Etiquetado con año, accionar, acciones, acordado, además, afamado, afectado, alternativa, alternativas, amargura, américa, asaltó, asesinar, asesinato, ataque, ataques, autoridades, charallave, Cisneros, Colombia, conspiración, convenio, decreto, Dionisio, dionisio cisneros, diversas, dossier, DOSSIER 9.6: El intento de asesinar a Cisneros en Charallave, ejército, Encuentro, españa, español, favor, formar, hablaba, historia, historia local, imagen, indulgencia, indulto, ingresar, intento, interna, libertador, Libertador Simón Bolívar, lugar, Maracaibo, mes, microhistoria, necesaria, país, parajes, partida, paso, planes, presencia, primera, pueblo, Puerto Cabello, realista, reanimadas, regional, república, reunión, revista, Revista MATRIA, revistamatria, segunda, simón bolívar, solo, superior, término, territorio, tiempo, trs, tuy, unión, Valencia, valle del tuy, valles del tuy, venezuela, violentos, wordpress, www.revistamatria.wordpress.com
7 octubre, 2016 · 3:23 pm
Por: Iván López Calero
Si bien la intención con este artículo es el de describir la fotografía o imagen gráfica que se presenta junto al mismo, se hace necesario referir primero a ustedes una breve crónica de esta importante Hacienda que estuvo ubicada en los ejidos de la actual población de Cúa, Valle del Tuy, del Estado Bolivariano de Miranda, en Venezuela. El trapiche de dicha hacienda se encontraba ubicado en la rivera norte del Río Tuy, a la altura de lo que hoy es la zona industrial Marín, esto con el fin de brindarles la mayor suma de elementos para facilitar la comprensión del contexto de la imagen a describir.
Hacienda Marín en Cúa, propiedad del Sr. Carlos Hernáiz, Foto tomada del Cojo Ilustrado del 1 de Noviembre de 1894.
Para ello debemos remontarnos al año de 1577 cuando se logra la pacificación del “Valle de la Nueva Salamanca” (hoy Valles del Tuy) por acciones de Garcí González Da Silva y Francisco Infante (a los cuales se les concedió el territorio por real Cédula como encomenderos) y de Sancho García conquistador que logra capturar y asesinar a los caciques Guacima, Acuareyapa y Apacuana, esta última, valiente mujer Quiriquire que opuso feroz resistencia a la conquista del valle. Sigue leyendo →
Archivado bajo Fotomemorias
Etiquetado con actual, agrícola, azúcar, época, cacao, café, cúa, comprensión, convertir, crónica, de, describir, economía, ejidos, en, facilitar, Fotografía, frutos, general, gráfica, hermanos, historia, historia local, historia regional y local, imagen, importante, industrial, ingenios, junto, la, La fotografía de la Hacienda Marín en la población de Cúa, la hacienda, mantuanaje, marín, Marqués del Toro, mayor, microhistoria, Municipio Urdaneta, norte, objetivo, para, paso, pecuaria, población, pobladores, porcentajes, presenta, producción, producción agrícola, productiva, provincia, pujante, ríio, región, revela, revista, Revista MATRIA, revistamatria, revistamatria.wordpress, revistamatria.wordpress.com, suma, tiempo, tierras, tuy, valle del tuy, valles del tuy, venezuela, wordpress, wordpress.com, www.revistamatria.wordpress.com, zona, zona industrial